Este lunes, desde la Contraloría General de la República, se llevó a cabo una videoconferencia entre contralores municipales y líderes políticos, con el objetivo de garantizar la solvencia moral del Poder Popular, a través del acompañamiento de los procesos de la Consulta Popular y el desarrollo de los proyectos comunales.
En este encuentro que reafirma el compromiso con los objetivos encomendados por el presidente Nicolás Maduro, estuvo presente el secretario ejecutivo del Consejo Federal de Gobierno Leonardo Montezuma (@montezuma2080), resaltando la importancia de hacer un acompañamiento constante a las comunidades a fin de asegurar mediante el trabajo colectivo, la eficiencia y la transparencia para una clara y confiable rendición de cuentas de los proyectos ejecutados.
«Este no es un proceso donde aparecemos cada cierto tiempo, no. Este es un proceso donde explicamos diariamente cuanto fue el recurso, como lo utilicé, como no lo utilicé, cuando lo vamos a desarrollar, cuando no lo vamos a ejecutar, todo lo que muestre el acompañamiento constante de nuestros líderes e instituciones en las comunidades», manifestó.
Asimismo, el secretario ejecutivo también destacó el acompañamiento técnico y las orientaciones organizativas que realiza el CFG diariamente en las Comunas y Circuitos Comunales.
«El CFG no sólo es la institución que baja recursos, nos hemos convertido y seguiremos avanzando para fortalecer el acompañamiento técnico en las comunidades… Las puertas del CFG están abiertas de lunes a lunes para atender, acompañar y guiar a nuestro pueblo».
En ese sentido, el ministro del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales Ángel Prado, expresó que el control interno es sumamente vital dentro de las instancias del país, instituciones y Consejos Comunales.
«El sistema de control fiscal es la garantía de la solvencia moral y física dentro y fuera de las comunidades… La Contraloría se va a enfocar en monitorear, el porcentaje del avance del proyecto, utilización de los recursos, la rendición de cuenta, la mano de obra e incluso en la organización para la ejecución. La Contraloría no es el órgano que castiga, al contrario, debemos ser visto como la institución que educa, acompaña y orienta al poder popular, para su buena ejecución de proyecto y rendición de cuentas», informó el ministro.
Por su parte, el presidente del Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal, Carlos Alegría, quien es el vocero encargado de la construcción del cuadernillo de orientaciones para la rendición de cuentas, comunicó que la Contraloría General hará conexión con las Salas de Autogobierno Popular para desarrollar diplomados, formaciones y acompañamiento al Poder Popular con el propósito de contribuir con la solvencia moral en todos sus escenarios.
Del mismo modo, recalcó que el CFG y la contraloría trabajarán de la mano, haciendo el seguimiento correspondiente de manera semanal, evaluando los avances y disolviendo nudos que se puedan formar en las comunidades.
A su vez, el contralor general de la República, Gustavo Vizcaíno, exhortó a todas y todos los contralores a nivel nacional a consolidar la lucha del presidente con las Consultas Populares, a través de las Agendas Concretas de Acción y la multiplicación de la misma en todo el territorio, con el fin de garantizar la solvencia moral en la rendición de cuentas de los proyectos comunitarios.